
Novelda se ha sumado a la celebración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, una conmemoración que bajo el lema #SomosInfinitos, pretende impulsar la mejora de vida de las personas que padecen TEA (Trastorno del Espectro Autista), así como promover su inclusión en la sociedad.
Los soportales del Ayuntamiento han acogido la lectura de un manifiesto reivindicativo en el que la concejala y presidenta de la Asociación para Jóvenes con Necesidades Especiales de la Comunitat Valenciana, Ana Sabater, y Álex Iñesta García, usuario de la Asociación CAPAZ, han querido visibilizar, reflexionar y mostrar su apoyo a todas las personas con TEA y sus familias.
Ana Sabater ha reafirmado durante su intervención el “firme compromiso de colaboración” que el Ayuntamiento mantiene con las asociaciones, profesionales y familias “para garantizar que todas las personas, independientemente de su condición, tengan acceso a los recursos y apoyos necesarios para desarrollarse en un entorno inclusivo, y que todas las niñas y niños, con o sin autismo, tengan las mismas oportunidades de aprender, crecer y prosperar”.
Sabater ha subrayado que desde el Ayuntamiento se debe mantener la “accesibilidad como pilar fundamental” de nuestras políticas, “debemos crear un municipio en el que los espacios públicos, el transporte, la cultura, el deporte y la vida social sean lugares donde todas las personas puedan participar de manera plena” y ha insistido en que es “imprescindible luchar por la equidad y la no discriminación, fomentando una comunidad que celebre las diferencias, promueva la empatía y abra las puertas a un futuro donde las personas independientemente de sus capacidades puedan llevar una vida plena y participativa”.
Por su parte Álex Iñesta, usuario de CAPAZ, ha aprovechado el acto para reclamar la “plena participación social de las personas diagnosticadas de TEA, en igualdad de condiciones que el resto de la sociedad”, y ha reclamado la “rápida implantación de un diagnóstico de Autismo, el refuerzo de los servicios de atención temprana, que deben ser gratuitos y de calidad, derecho a una educación integrada y de calidad, la plena participación en actividades deportivas y culturales, permitiéndonos la participación activa en la comunidad, y opciones de empleo ajustadas a nuestras necesidades”.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de resaltar la importancia de esta fecha, la fachada del Ayuntamiento se iluminará con el color azul, símbolo del autismo, durante esta noche, visibilizando la solidaridad y el compromiso con las personas que padecen TEA.




