La asociación Novelda Accesible, colectivo que apuesta por un modelo de ciudad cuyas infraestructuras y servicios públicos sean accesibles para todas las personas, ha presentado el corto realizado para “Anònimes, Camins pel canvi”, una serie de 9 microrrelatos que da a conocer el trabajo que se realiza desde las asociaciones de la Comunidad, dentro de la campaña “Les associacions, el cor del nostre poble”, impulsada por la Fundación Horta Sud en colaboración con la Generalitat Valenciana.
El Casino de Novelda acogió ayer la proyección en primicia del spot que la asociación noveldense ha grabado para la campaña que la fundación valenciana Horta Sud inició el pasado mes de noviembre bajo el auspicio de la Conselleria de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Colaboración con el objetivo de reivindicar el trabajo que se realiza en las asociaciones locales de la Comunidad con la búsqueda de vías que confluyan en el bien común.
El acto, que contó con la presencia del Conseller Manuel Alcaraz, sirvió para que Novelda Accesible mostrara el trabajo que realiza la asociación desde su creación hace tres años, visibilizando el problema de accesibilidad que sufre la población con una mesa redonda en la que participaron Mado Abad, Presidenta de la Sociedad Cultura Casino de Novelda, Daniel Martínez, director del CEIP Alfonso X el Sabio, quien relató la experiencia del proyecto “Empecemos con los niños” que realiza el centro escolar en colaboración con Novelda Accesible y Maje Agües, tesorera de la entidad, quien incidió en la parte humana de la misma.
Lorena Candel, vicepresidenta de Novelda Accesible, destacó la importancia de “una asociación que lucha desde hace tres años por erradicar las barreras arquitectónicas y sociales de la ciudad, primando el bien común y la igualdad de oportunidades” y aseguraba que su reto es “conseguir que nuestros mandatarios busquen el bien de todos cubriendo necesidades básicas como la movilidad”. Por su parte, el Conseller Manuel Alcaraz, afirmaba que se trata de “una campaña inédita que pone en valor el significado de un derecho fundamental, por el que los poderes públicos deben velar, como el asociacionismo. La política debe abrir ventanas al afecto con políticas colectivas que aúnen a la administración pública y las asociaciones”.