
El Centro Cultural Gómez Tortosa ha cerrado sus puertas para iniciar en unos días su proceso de conversión en Museo del Modernismo, un proyecto bajo la dirección del estudio Rocamora Diseño y Arquitectura S.L.P que recuperará los ambientes originales de uno de los edificios de estilo modernista más significativo de Novelda.
La actuación para la musealización de Gómez Tortosa, que se prolongará por espacio de seis meses y se centrará en la planta baja y dos salas de la primera altura, restaurará zócalos, mobiliario, maderas, textiles y pavimento hidráulico del inmueble, en un proyecto que recreará los ambientes y la estética original de la casa modernista, recuperando incluso la cocina de la vivienda, para convertirla en un museo que incorporará espacio expositivo, además de contemplar también la climatización de las instalaciones.
La concejala de Cultura, Turismo y Patrimonio Histórico, Geno Micó, ha presentado el próximo inicio de la actuación que, contemplada en el Plan Novelda 2030, se convertirá en la “mayor remodelación que se realiza en la casa” tras la primera actuación que se llevó a cabo cuando fue adquirida por el Ayuntamiento en la década de 1980.
La intervención sobre la casa Gómez Tortosa, presupuestada en 435.000 euros y financiada con Fondos Europeos en el marco del Plan de Sostenibilidad Turística, pretende convertir el edificio en un espacio de experiencia en el que no solo se potencie su valor cultural, sino también su valor como lugar vivo de memoria, con el acercamiento y entendimiento de este inmueble espectacular a partir de la experiencia inmersiva que proporcionará al visitante el transitar por los ambientes originales de la casa, conocer la historia de los personajes más relevantes vinculados al inmueble y contemplar la exposición científica y divulgativa de objetos históricos.
La actuación se plantea en cuatro ejes fundamentales: la obra de restauración y recuperación de edificio en sí, con intervenciones sobre pavimentos, techos y paredes afectadas por el paso del tiempo; la climatización y mejora de la sostenibilidad energética; la restauración de elementos patrimoniales y la muealización de la casa con la incorporación de un discurso expositivo sobre el modernismo y la implantación de Novelda de esta corriente artística y arquitectónica a finales del siglo XIX y primeros del XX.
Para llegar a este punto y poder dotar a la Casa Gómez Tortosa el Ayuntamiento de Novelda ha venido trabajando en los últimos años en la recuperación de parte del mobiliario original de la que fue vivienda familiar y residencia de los Condes de Gómez-Tortosa. En este caso gracias a la donación realizada por María González Cort, heredera de la familia, el Gómez Tortosa recuperó en 2022 algunos de los elementos originales que ocupaban las diferentes salas de la planta baja, como es el caso del mobiliario completo del salón de te, incluido el cortinaje, muebles de comedor, armarios, tocadores e incluso un piano y que fueron realizados ex profeso para la vivienda en la primera década de 1900, cuando Antonia Navarro la adquirió a sus anteriores propietarios y acometió una reforma para adaptarla a la corriente artística de la época, el modernismo.
Casa Gómez Tortosa
La conversión de la Casa Gómez Tortosa en Museo del Modernismo llegará casi cuarenta años después de que el consistorio adquiriera el inmueble a los herederos de Antonia Navarro.
Fue en 1.988 cuando el Ayuntamiento, en su empeño por recuperar y revalorizar el patrimonio histórico y artístico del municipio, adquirió a los herederos de La Pitxotxa el inmueble para acometer restauraciones y remodelaciones que devolvieran a la casa su color original. Para ello, poco después de su compra, se crearía la Escuela Taller Modernista, en la que muchos jóvenes y no tan jóvenes desempleados del momento, guiados por profesionales artesanos y artistas, repararon los daños causados en el edificio por el tiempo y reconstruyeron suelos, puertas, algunos muebles de madera, piezas de hierro fundido, vidrios, pinturas y otros elementos arquitectónicos y decorativos.
El inmueble modernista que hoy acoge el Centro Cultural Gómez Tortosa y que pronto se convertirá en Museo del Modernismo, se caracteriza por contar con una distribución y decoración típica de las casas de la burguesía de principios del siglo XX, en el que destacan las columnas y enrejados de hierro fundido, la escalera de hueco ovalado, una gran claraboya y un patio rodeado de columnas de piedra caliza, capilla, azulejería policromada y un exquisito salón de tapices pintados por Lorenzo Pericás.
Triángulo modernista
Y mientras la Casa Gómez Tortosa se somete al proceso de conversión en Museo del Modernismo, periodo durante el cual la Tourist Info se traslada al edificio multiusos de Plaza de España 14, el consistorio sigue ahondando en la tarea de convertir a Novelda en el referente modernista de la provincia de Alicante ofreciendo importantes recursos patrimoniales a la oferta turística. En esta línea se enmarca el empeño del Ayuntamiento en sumar al patrimonio público otra de las joyas modernistas de la ciudad: la Casa Mira, uno de los edificios de estilo modernista mejor conservados y cuya construcción data de la primera década de 1900, cuando el maestro de obras noveldense Ceferino Escolano la construyó a instancias de Francisco Mira Abad, un importante comerciante de vinos y aceites de la época.
Con este objetivo el equipo de gobierno presentó y aprobó recientemente en pleno una moción que insta al gobierno valenciano a cumplir el compromiso adquirido por la Generalitat para adquirir la Casa Mira y, de esta forma, incorporarla al patrimonio público.
El gobierno municipal defiende que con la adquisición de la Casa Mira para el patrimonio público, Novelda podría ofrecer un magnífico triángulo de inmuebles modernistas que, en apena unos ciento de metros, aglutinaría la Casa Museo Modernista de Fundación Mediterráneo, la Casa Gómez Navarro y la Casa Mira.






