El pleno aprueba una prórroga de dos meses para la finalización de la obra del mercado que deberá estar concluida el próximo abril

El Ayuntamiento de Novelda ha aprobado una prórroga de dos meses en el plazo de finalización de la obra de adecuación del Mercado de Abastos, prevista inicialmente para finales de este mes de febrero, atendiendo así la petición realizada por la constructora, que alega la imposibilidad manifestada por Iberdrola de llevar a cabo en los plazos previsto las actuaciones que debe desarrollar tanto en el interior del edificio como en las líneas eléctricas exteriores, lo que deriva, según la adjudicataria, en la imposibilidad de rematar los trabajos en interior y fachada que estén relacionados con la instalación eléctrica.

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado, con los votos del equipo de gobierno, una prórroga de dos meses para la finalización de la obra de adecuación, mejora y digitalización del Mercado de Abastos que, inicialmente estaba prevista para el 28 de febrero y que ahora se fija a finales de abril. El portavoz del equipo de gobierno y responsable de contratación, Lluís Deltell, fue el encargado de defender ante el pleno la solicitud de prórroga presentada por la mercantil constructora señalando que se “se está trabajando con la eléctrica para que esta situación se pueda resolver lo antes posible” de forma que se puedan concluir a la mayor brevedad unas obras que “están avanzando a muy buen ritmo, ya que la finalización del resto de los trabajos que no dependen de las acometidas eléctricas rondará la fecha de finalización prevista inicialmente”.

El portavoz del gobierno municipal ha asegurado que esta prórroga de ocho semanas no afectará a los comerciantes, que podrán seguir ejerciendo su actividad en el mercado provisional como vienen haciendo desde el pasado verano tras el convenio que el Ayuntamiento firmó con la Cámara de Comercio, por el que el consistorio financia con 250.000 euros, además de asumir los gastos suministros, limpieza y mantenimiento, la gestión por parte de la entidad cameral de este mercado provisional durante el tiempo que durara la obra del edificio principal. Un convenio que además contempla la aportación municipal de hasta 25.000 euros mensuales para hacer frente a los costes variables que pudieran generarse en caso de que fuera necesario prolongar la estancia de los vendedores en las instalaciones provisionales. En este sentido el portavoz aseguraba que situaciones como esta son salvables gracias a la “previsión de la comisión de seguimiento del convenio para dar una respuesta ágil y razonable” a las incidencias que se pudieran producir en el desarrollo de la obra.

Salvaguardar la buena ejecución de la obra

El alcalde Fran Martínez cerró un debate tenso, en el que los grupos de la oposición reprocharon al gobierno municipal falta de transparencia en torno a la ejecución de la obra del mercado, asegurando que esta petición de prórroga no deja de ser un “jarro de agua fría” en el desarrollo en una actuación que “va muy bien y estaba cumpliendo los plazos previstos”. Sin embargo, afirmó, a pesar de que “pudiera darse la paradoja de que en febrero esté toda la obra terminada, a excepción de lo que tenga relación con la instalación eléctrica, lo que sería muy complicado de gestionar personalmente, tenemos que entender de que todo esto se hace para salvaguardar los intereses de la buena ejecución de la actuación”.