Compromís per Novelda ha exigido la dimisión del alcalde, Armando Esteve, tras calificar de “caciquista, dictatorial y antidemocrática” la decisión de suspender el último pleno ordinario a las doce de la noche impidiendo, de esta forma, que algunos grupos de la oposición pudieran presentar sus preguntas y desarrollar de esta forma, según afirman, “nuestra labor de fiscalización al equipo de gobierno”.
La portavoz de Compromís, Sílvia Anna, ha señalado que esta decisión del alcalde es “fruto de su obsesión por tener siempre la razón, por intentar cambiar las normas para que éstas digan lo que él quiere que digan” y, tras acusarlo de haberse “pasado de la raya” y “mentir” le ha recordado que un “sistema democrático no funciona así”.
Desde Compromís se afirma que el principio de unidad de acto, argumento en el que se amparó la alcaldía para proceder a la suspensión del pleno cuando se sobrepasaron las doce de la noche, solo afecta a la fase de la sesión en la que se delibera, valora y adoptan acuerdos y, señala su portavoz, cuando se levantó la sesión plenaria “esa parte ya estaba salvaguardada”. Además Anna ha incidido en que la afirmación de Armando Esteve de que la de suspender el pleno había sido una decisión política que no había comunicado a nadie pone de manifiesto su “soledad y falta de respeto no solo hacia los concejales de la oposición sino también hacia los del equipo de gobierno”.
La portavoz de Compromís se expresa en términos de “cobardía” y “crimen político” para calificar la suspensión plenaria decidida por el alcalde que “no quiere que nadie le contradiga” pero, afirma, la oposición “tiene el derecho de plantear sus preguntas y el alcalde la obligación de contestarlas”. Asimismo exige a la alcaldía que “deje de hacer perder el tiempo a los técnicos municipales” encargándoles informes con los que “solo buscan su beneficio” mientras que Vicent López, concejal de la formación, estima que la actitud de Armando Esteve no solo “oculta” el trabajo de la oposición sino que “instala su gobierno en el oscurantismo” vulnerando el derecho de los grupos políticos a “fiscalizar” la acción de gobierno y el de todos los ciudadanos a “estar informados de lo que ocurre en su pueblo”.
Solicitud de informes
Ante esta situación el grupo municipal de Compromís per Novelda ha solicitado un total de cinco informes a la Secretaria General del Ayuntamiento y al departamento de Intervención para aclarar las dudas que le suscitan los dos documentos en los que el alcalde se amparó para decretar la suspensión del pleno ya que, como explicaba el portavoz adjunto de la formación, Carles Sala, parece que Armando Esteve “los interpretó mal o mezcló las conclusiones de ambos”.
En este sentido Compromís pide que se clarifique qué asuntos están afectados por el principio de unidad de acto y cuáles no ya que, como señalaba el portavoz adjunto, el punto del orden del día referido a los ruegos y preguntas no está sujeto a este principio y el ROF determina que es obligatorio en todos los plenos. Además han solicitado al alcalde que “reconsidere su decisión” y convoque un pleno extraordinario lo antes posible para acabar con las preguntas y los ruegos que quedaron pendientes en el pleno ordinario de noviembre.